Luego de conocer que los jardines infantiles “Aukantun” y “Rayito de Sol” de Chile Chico alcanzaron a estar una semana abiertos, ya que debieron cerrar por aumento de casos de Covid. La parlamentaria lamentó “la obstinación desde el Mineduc para provocar el regreso a clases de los estudiantes, pese a no contar con las condiciones sanitarias”.
Por un aumento de contagios en Chile Chico debieron cerrar, nuevamente, dos jardines infantiles en la comuna, pese a que la semana pasada la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro, aseguró que existían las condiciones para su apertura.
Para la senadora Ximena Órdenes esta situación es “una irresponsabilidad. Resulta inexplicable el afán para que los estudiantes regresen a clases por parte del Gobierno. Un escenario que no solo expone a niños, sino también a los padres y funcionarios de los establecimientos”.
Y agregó: “En Aysén tenemos un brote de Covid19, más del 50% de totales de toda la región se registraron en septiembre. Sin embargo, para las autoridades estaban las condiciones sanitarias, algo que quedó en evidencia que no era así, luego del cierre de los jardines”.
En este sentido la parlamentaria por Aysén fue enfática en recalcar “no es la primera vez que se discute esto, en todas las instancias legislativas se ha citado a las autoridades de Educación para que nos expliquen la urgencia de volver a clases. Faltan tres meses para que termine el 2020, no se entiende tal intransigencia”.
A juicio de la senadora Órdenes, “el Mineduc, junto a todos los actores de la comunidad educativa deberían comenzar a trabajar en el regreso a clases, pero para marzo del 2021, considerando todas las medidas sanitarias, protocolos de respuesta para un regreso a clases seguro. Definitivamente, insistir hoy con regresar a las aulas es un despropósito”.
Finalmente, la parlamentaria por Aysén hizo un llamado al Ejecutivo y a las autoridades de Educación a escuchar a los gremios, a la comunidad educativa en general.
“El Gobierno tiene que generar, al menos, un consenso con los funcionarios, con los padres y apoderados, en general con la comunidad educativa y acá esto no ha ocurrido”, y agregó: “El Ejecutivo no puede ir contra la realidad, eso les diría a las autoridades. Hoy sino hay un acuerdo, un consenso mínimo de manera gradual esto no va a resultar”, puntualizó.